V FESTIVAL "CONEJO EN ROCOTO" SAYÁN 2025


El alcalde de la Municipalidad Distrital de Sayán, Jesús Torres Jara, en conferencia de prensa en el Salón de Los Espejos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, presentó oficialmente el “V Festival del Conejo en Rocoto Sayán 2025”, que se desarrollará del 27 al 29 de junio en la Plaza de Armas del Distrito, con una variada propuesta gastronómica, turística y cultural.

En el festival además se ofrecerá una amplia variedad de platos como conejo al vino, escabeche de conejo, ceviche de conejo, chicharrón de conejo, picante de cuy, trucha dorada, ceviche de pato, arroz con pato, helados artesanales, miel de abeja, vinos, piscos, artesanías, paseos en cuatrimotos, canotaje, música y karaoke.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades como la congresista Magaly Ruiz Rodríguez, el director de la DIRCETUR Lima, José Espinoza Huerta, y diversas organizaciones locales como la Asociación de Restaurantes y Afines de Sayán, liderada por Marianela Rivera Chileno De Peña; el Comité Vitivinícola de Sayán, presidido por Dagoberto Aranda Torres; el Comité Reinas Apicultoras Sayán, representado por Loida Castro Mendoza, y el Colegio de Licenciados en Turismo de Lima.

Sayán: Historia y Atributos

El distrito de Sayán, ubicado en la provincia de Huaura (Región Lima Provincias), fue fundado el 12 de febrero de 1857. Situado a 668 msnm y a solo tres horas de Lima, destaca por su clima cálido todo el año, lo que le ha valido el nombre de “Tierra del Eterno Sol”. Su identidad se fortalece con el imponente Cerro San Jerónimo y el legado del Dr. José Faustino Sánchez Carrión, ilustre republicano que vivió en este territorio.

Patrimonio y Riqueza Local

Sayán posee una rica tradición agrícola, gastronómica, cultural e histórica:

  • Productos emblemáticos: alfajores, panetones, mieles, vinos, pisco, cervezas artesanales y dulces típicos.
  • Plato bandera: Conejo en Rocoto, declarado mediante Acuerdo de Concejo N.º 053-2018-MDS-CM.
  • Atractivos culturales: Atractivos culturales: Sayán cuenta con el Museo Don José de San Martín, antigua casona que albergó al Generalísimo y hoy conserva piezas arqueológicas de las culturas Chancay y Wari; la Gruta de la Virgen de Fátima, lugar de peregrinación; y la Iglesia San Jerónimo, declarada Monumento Histórico por el INC, según la Resolución Ministerial Nº 794-86-ED, reconocida por sus valiosos detalles artísticos e históricos. Además, el distrito honra a figuras ilustres como el Dr. José Faustino Sánchez Carrión, precursor del pensamiento republicano, y Monseñor Manuel Tovar y Chamorro, XXV Arzobispo de Lima, quien donó el antiguo Altar Mayor de la Catedral de Lima a esta iglesia.
  • Actividades turísticas: turismo rural, canotaje, cuatrimotos y visitas a viñedos y dulcerías tradicionales.

Sayán espera a los visitantes con los brazos abiertos para vivir juntos lo mejor de su tradición, sabor y hospitalidad.








Comentarios

Entradas populares de este blog

XXXVII EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL HIGO 2025 - CHILCA

EL FORTALECIMIENTO DE LA INTEGRACIÓN TAREA VITAL DE LOS PAÍSES ANDINOS Y EL CARIBE