Entradas

PEÑICO: LA NUEVA JOYA ARQUEOLÓGICA DE SUPE ABRE SUS PUERTAS AL PERÚ Y AL MUNDO

Imagen
  Con más Con 3800 años de antigüedad, el sitio arqueológico de Peñico fue un centro urbano de integración social entre la costa y la sierra, donde incluso llegaron bienes de la selva. En una conferencia de prensa, realizada hoy en el Ministerio de Cultura, la doctora Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Mincul, presentó los resultados de ocho años de investigaciones en Peñico, denominada la “Ciudad de la Integración Social” de las poblaciones del valle de Supe (1800 - 1500 a. C.), ubicada en la provincia de Huaura, región Lima.  “Este centro urbano se desarrolló siguiendo la tradición cultural de Caral. Por su ubicación estratégica, articuló a poblados de la costa y la sierra de Supe y Huaura, así como a los que vivían en el territorio andino andino-amazónico el espacio altoandino de la región”, señaló la arqueóloga Shady Solís. Durante el evento, anunció la apertura oficial de este importante sitio al turismo nacional e internac...

V FESTIVAL "CONEJO EN ROCOTO" SAYÁN 2025

Imagen
El alcalde de la Municipalidad Distrital de Sayán, Jesús Torres Jara, en conferencia de prensa en el Salón de Los Espejos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, presentó oficialmente el “V Festival del Conejo en Rocoto Sayán 2025” , que se desarrollará del 27 al 29 de junio en la Plaza de Armas del Distrito, con una variada propuesta gastronómica, turística y cultural. En el festival además se ofrecerá una amplia variedad de platos como conejo al vino, escabeche de conejo, ceviche de conejo, chicharrón de conejo, picante de cuy, trucha dorada, ceviche de pato, arroz con pato, helados artesanales, miel de abeja, vinos, piscos, artesanías, paseos en cuatrimotos, canotaje, música y karaoke. El evento contó con la presencia de destacadas autoridades como la congresista Magaly Ruiz Rodríguez, el director de la DIRCETUR Lima, José Espinoza Huerta, y diversas organizaciones locales como la Asociación de Restaurantes y Afines de Sayán, liderada por Marianela Rivera Chileno De Peña; el Comi...

XXXVII EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL HIGO 2025 - CHILCA

Imagen
Fiesta y tradición de otro mundo a un suspiro de Lima. Y es que, en Chilca (Cañete), ubicado en el kilómetro 64 de la Panamericana Sur, no hay pierde cuando hablamos del festival internacional que rinde homenaje a su fruto bandera: el higo. La misma que, con bombos y platillos, celebrará su XXXVII edición, del 20 al 25 de febrero. Reconocido por sus lagunas medicinales, playas, exquisita gastronomía, dulces, helados, panes artesanales, danzas tradicionales y contacto de tercer tipo. La presente gestión del alcalde de Chilca, Félix Choquehuanca Quezada, tirará la casa por la ventana a través de un abanico de actividades artísticas, culinarias, culturales y deportivas para el deleite de turistas nacionales y extranjeros. Así lo indicó, la primera autoridad edil de la 'Capital del higo y de la granada'. "Estamos trabajando arduamente desde la Gerencia de Desarrollo Económico, en estrecha colaboración con otras áreas e instituciones locales, para revivir y compartir la rica tr...

FESTIVAL DE LA SOPA CHOLA MÁS GRANDE DEL MUNDO - 2025

Imagen
 Es el Festival Gastronómico más importante, en el ámbito de la Región Lima Provincias, que se lleva a cabo todos los años en el distrito de Lunahuaná. Su convocatoria lo ha convertido también en un recurso turístico de singular importancia para la localidad, que desde el año 1993 tiene el alto honor, por su tradición e historia, de ser la “Capital Turística y Cultural de la Provincia de Cañete”. La preparación del plato ha estado a cargo de la Asociación de Guías y Orientadores de Turismo de Lunahuaná (AGOTUL); y en este proceso se han sumado positivamente la población civil, los comerciantes y gremios artesanales, las autoridades distritales, provinciales, regionales y nacionales, vinculadas, principalmente, al desarrollo y fortalecimiento del turismo y la cultura. El Festival de la Sopa Chola Más Grande del Mundo 2025, convocará una vez más a todos los agentes del turismo y la cultura de la Región Lima Provincias, puesto que se preparará la cantidad de Una (01) Tonelada de Fideo...

EL FORTALECIMIENTO DE LA INTEGRACIÓN TAREA VITAL DE LOS PAÍSES ANDINOS Y EL CARIBE

Imagen
  •           En foro, organizado por el Parlamento Andino, se coincidió que la integración será un gran desafío de todos los países de la región.   "Sistemas Políticos, su impacto en la integración de América Latina y el Caribe", constituyó el interesante foro organizado por el Parlamento Andino con la participación de personalidades que abordaron este tema aportando ideas y sugerencias relevantes. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del exdiputado de la República Moisés Tambini, quien resaltó que este evento constituye la conjunción espiritual de sentimientos americanos. La inauguración del foro fue realizada por el especialista en Derecho Constitucional Raúl Chanamé Orbe, quien manifestó que el desafío que tienen los países de la región andina es establecer mecanismos que hagan que nuestros pueblos sientan que el desarrollo también es integración. “Debemos persistir en la integración para cumplir el sueño de S...

PARLAMENTO ANDINO CONDECORÓ A CÓNSUL HONORARIO PERUANO JOSÉ CARLOS PALOMINO

Imagen
  • Palomino Vergara es Cónsul Honorario del Perú en Castillas y León, España desde el 2004.   Por su destacada labor representando al Perú y por su apoyo a nuestros connacionales, el Parlamento Andino reconoció al Cónsul Honorario del Perú en Castilla y León, Dr. José Carlos Palomino Vergara. Palomino Vergara se desempeña como Cónsul Honorario del Perú con jurisdicción en Castilla y León (España) desde el año 2004 con gran éxito y cariño de los ciudadanos del lugar y de los peruanos residentes en la localidad española. La imposición estuvo a cargo del presidente del Parlamento Andino Gustavo Pacheco Villar y la asistencia de invitados como la excongresista Doris Sánchez, el expresidente del Consejo de Ministros Javier Velásquez Quesquén y representantes del cuerpo diplomático acreditado en el Perú. José Carlos Palomino, es médico de profesión. Estudió Medicina y Cirugía en la Universidad de Salamanca, en España. Entre sus cargos fue presidente de la Asociación de Mé...

PARLAMENTO ANDINO CUMPLE 45 AÑOS PROMOVIENDO LA UNIDAD REGIONAL

Imagen
  • Fue creado el 25 de octubre de 1979 y en la actualidad está presidido por el peruano Gustavo Pacheco Villar.      El Parlamento Andino, órgano deliberante y de control de la Comunidad Andina (CAN), creado en La Paz a través de un tratado constitutivo suscrito por los cancilleres de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, celebró su aniversario número 45.      Fue creado el 25 de octubre de 1979 y entró en vigencia el enero de 1984. Su sede principal se encuentra en Bogotá, Colombia y está constituido por 25 representantes en la actualidad que son de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.      El Parlamento Andino, presidido por el peruano Gustavo Pacheco Villar, sigue trabajando por el bienestar de nuestros pueblos impulsando iniciativas que promueven la unión y el progreso de nuestros países miembros.      Es el órgano supranacional y democrático de la Comunidad Andina, único miembro del Sistema Andino de I...