XXI Festival de la Herranza Andina 2020
El alcalde
distrital de Simón Bolívar, Pablo Lolo Valentín Melgarejo; el presidente de la
Comunidad Campesina de Yurajhuanca, Nilton Pagan Vivar; y el director de la
Dirección Desconcentrada de Cultura de Pasco, José Armando Millán del Valle y
la viceministra de Patrimonio
Cultural e Industrias Culturales, María Elena Córdova, participaron del
lanzamiento oficial del XXI Festival de la Herranza Andina 2020 en las
instalaciones del Ministerio de Cultura.
La Herranza Andina
es la ofrenda a la Pachamama (madre tierra), el Tayta Jirca (padre montaña),
costumbre ancestral donde el hombre andino, los animales y la madre naturaleza
encuentran armonía; para ello se inicia con la mesada que consiste en una ofrenda
de hojas de coca, frutas, pasteles, velas encendidas, con el fin de rendir
pleitesía y gratitud a la Pachamama y al Tayta Jirka, asimismo, se conjugan
actividades con los animales como los carneros, cabras,
alpacas y llamas a quienes se les señalan o colocan
una marca con cinta, añil o pintura, sumado a ello se realizan
cantos en quechua dedicados al ganado, los pastores, al patrón o
patrona, de los cuales muchas de ellas con sátira, cabe destacar que esta tradición
andina se conserva a través del tiempo en la Región Pasco manteniendo su
originalidad y la esencia de una tradición ancestral vigente por siglos.
DATO
El 10 de marzo del
2000, en el centro poblado Yurajhuanca se realizó el Primer Festival de la Herranza Andina, organizado
por la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar, siendo reconocida como
Patrimonio Cultural del Distrito de Simón Bolívar y de la Provincia de Pasco
con Resolución Directoral N° 003-2000.
El 18
de noviembre del 2011, el Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la Herranza, de las
provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión, Región de Pasco, con Resolución Viceministerial N° 714-2011-VMPCIC/MC.
Comentarios
Publicar un comentario